Skip to content Skip to navigation

Taller. "Música e identidad mexicana en los E.U.A.:Puentes y desafíos en la creación de comunidad"

When: 
Monday, May 5, 2025 -
1:00pm to 3:00pm
Where: 
Galería del Museo Maxwell
Cost: 
Gratis pero requiere registración
Presenter/s: 
Carlos Arellano

* This event is only in Spanish. Evento en español--se requiere registración, aquí en nuestro sitio de Eventbrite

Como parte de nuestra programación cultural comunitaria, el Maxwell Museum of Anthropology está orgulloso de ofrecer este taller especial, en español, para estudiantes y el público en general.

El taller, "Música e identidad mexicana en los E.U.A.:Puentes y desafíos en la creación de comunidad", será lidereado por Carlos Arellano, estudiante de posgrado en el Departamento de Música, de la University of New Mexico. El es mexicano y estará lidereando a visitantes registrados. Se hablará de los géneros musicales mariachi, son jarocho y banda, entre otros. El taller es ofrecido en parte por la beca "Sistema de Apoyos a la Creación y Proyectos Culturales" de la Secretaría de Cultura mexicana, de la cual Carlos es becario. 

Conoce a nuestro Tallerista

Carlos Arellano es un músico mexicano que ha sido galardonado con comisiones, becas, y premios tales como el Apoyo a Profesionales de la Cultura y el Arte para Estudios de Posgrado en el Extranjero (AFPE) en el 2024 , Jóvenes Creadores (2020), Concurso Internacional de Composición “Orquesta Marga-Marga” (2017) y el Programa Permanente de Fortalecimiento a Jóvenes Compositores “CEPROMUSIC” (2016), entre muchos otros.

Arellano es egresado con honores de las licenciaturas en composición y guitarra del Conservatorio Nacional de Música. Actualmente, cursa el último semestre de la maestría en teoría y composición en la University of New Mexico (Universidad de Nuevo México o UNM por sus siglas en inglés).

Arellano es parte del colectivo de Son Jarocho de la UNM con quienes participó en la presentación de conferencia “Son Jarocho as a Bridge” en el marco de la serie de conferencias sobre literatura Chicana y Latina en Santiago de Compostela, España, en el 2024. También trabajo en el campo de la terapia musical en el sistema de hospitales de la UNM.

Su música ha sido interpretada en importantes foros en USA, Finlandia, Chile, Argentina, España, Suiza y México. Escucha algunas de sus composiciones en línea en su página Soundcloud aquí.

Fandango jaranero comunitario en Albuquerque, Nuevo Mexico, E.U.A. Carlos Arellano es el segundo del lado derecho. 

Community son jarocho fandango in Albuquerque, New Mexico. Carlos Arellano is the second from the right side.

***

Carlos Arellano is a Mexican musician who has been bestowed with scholarships, awards, and commissions such as the Support for Professionals of Culture and Art for Graduate Studies in Foreign Countries (or AFPE, its acronym in Spanish) by the Mexican government in 2024 as well as the International Contest for Composition "Orquesta Marga-Marga" in 2017, among many others.

Arellano graduated with honors with a B.A. in composition and guitar from the National Conservatory of Music, in Mexico City. Currently, he is in his last semester of his MFA in Theory and Composition at the University of New Mexico (UNM).

Arellano is part of the UNM son jarocho collective, with whom he participated in the conference presentation "Son Jarocho as a Bridge" in the context of the Chicana and Latino conference in Santiago de Compostela, Spain, in 2024. He also works in the field of music therapy in UNM hospitals.

His music has been interpreted in important forums in the USA, Finland, Chile, Argentina, Spain, Switzerland and Mexico. You can listen to some of his compositions online on his Soundcloud page here.