Skip to content Skip to navigation

Taller. "Intersecciones entre el cine documental y la ficción"

When: 
Monday, April 28, 2025 -
1:00pm to 4:00pm
Where: 
Galería del Museo Maxwell
Cost: 
Gratis pero requiero registración
Presenter/s: 
Balam Toscano

* This event is only in Spanish. Evento en español--se requiere registración, aquí en nuestro sitio de Eventbrite

Como parte de nuestra programación cultural comunitaria, el Maxwell Museum of Anthropology está orgulloso de ofrecer este taller gratis, en español, para estudiantes y el público en general.

El taller, "Intersecciones entre el cine documental y la ficción" será liderado por Balam Toscano, cineasta, director y editor especializado en cine documental, con experiencia en la realización de proyectos en comunidades indígenas y afrodescendientes de México. El taller propone una exploración y construcción en el cine documental y la ficción, analizando los puntos en los que ambas disciplinas convergen. A través de sesiones teóricas, análisis de escenas y uso de diversas herramientas que el cine provee, los participantes investigarán las estrategias narrativas, estéticas y éticas que permiten la construcción de relatos híbridos, donde la realidad y la puesta en cámara, la puesta en escena dialogan de manera creativa. Se abordará el uso del storytelling, la investigación, el trabajo de cámara y el montaje para comprender cómo el cine puede situarse en un territorio intermedio entre lo real y lo construido.

Objetivos:

- Analizar las fronteras entre el documental y la ficción desde un enfoque teórico y práctico.

- Explorar estrategias narrativas que permitan el entrecruce de géneros.

- Experimentar con técnicas de puesta en escena dentro de relatos documentales y viceversa.

- Entender el montaje como herramienta para interrelacionar entre el documental y la ficción.

Conoce a Balam Toledo

Entre los proyectos más destacados de Balam Toscano se encuentran los cortometrajes Pequeños Zorros Amare, así como el largometraje Soy Yuyé, que se encuentra en etapa final de postproducción.

Ha trabajado en diferentes roles dentro de la producción cinematográfica, desde la dirección hasta la producción y el casting, participó en la preparación de un proyecto en la regiones indígenas de la selva de Tabasco con los cineastas Rodrigo Plá y Laura Santullo, donde desempeñó funciones de Gerente de Locaciones, casting, y dirigió una segunda unidad.

Su interés por las comunidades se refleja también en su enfoque educativo, habiendo sido docente en espacios como Altrafilmica, y en el programa de formación audiovisual de National Geographic Society.

Actualmente, está desarrollando el guión No Somos Diablas, que explora la juventud, el baile y las despedidas en las comunidades de la Costa Chica, así como el proyecto Cimarrones, que aborda el regreso de cuatro artistas migrantes afrodescendientes a sus comunidades en Oaxaca.

Por último, Toscano está también trabajando con Diana Pinacho-López y Rosario Zonaly Hernández, ambas estudiantes de posgrado en la University of New Mexico, en el documental Yo Aceitera, que aborda la producción de aceite de coco en comuniades afrodescendientes en la costa oaxaqueña.

Conoce más el trabajo de Toscano en esta página aquí.

Imagen del cortometraje de Balam Toscano, Pequeños Zorros (2024) /

Still photo from Balam Toscano's short film Pequeños Zorros [Little Foxes] (2024).

***

Balam Toscano is a filmmaker, director, and editor specialized in documentary film, with experience in the production of projects in Indigenous and Afrodescendent communities in Mexico.

Amongst his most notable projects is the short film Pequeños Zorros [Little Foxes] and Amare, as well as the feature film Soy Yuyé [I am Yuyé], which is currently in its final stage of post-production.

Toscano has worked in different roles within cinematography productions, from directing to production and casting; he has participated in the preperation of a project in the Indigenous regionas of the jungle in the Mexican state of Tabasco with the filmmakers Rodrigo Plá and Laura Santullo, where he worked as the Location Manager, in casting, and directed a second unit.

His interest for communities is reflected also in his educational focus, having taught in spaces such as Altrafilmica, and in the program for audiovisual formation of the National Geographic Society.

Currently, Toscano is developing the script of No Somos Diablas [We Are Not Female Devils], which explores youth, dance, and ceremonies in the communities of the Costa Chica, as well as the project Cimarrones, which focuses on the return of four afrodescendant migrant artists to their communities in Oaxaca.

Lastly, he is also working with Diana Pinacho-López and Rosario Zonaly Hernández, both graduate students at the University of New Mexico, on the documentary Yo Aceitera [Me, an Oilmaker] which focuses on the production of coconut oil in afrodescendant communites in the coast of Oaxaca.

Discover more of his work on this website here.